El problema que puede tener un coche diésel si no se mueve

A cualquier vehículo le pasan factura los largos periodos de inacción, y en los movidos por un motor de gasóleo el filtro de partículas es uno de los elementos más delicado.

Los coches diésel pueden sufrir más que otros a causa del coronavirus. Millones de automóviles permanecen parados por el estado de alarma y se exponen a problemas mecánicos que, en buena medida, se pueden evitar realizando un correcto mantenimiento.Y aunque estas recomendaciones generales sirven para todos, los modelos de gasóleo tienen un punto flaco adicional con consecuencias negativas: el filtro de partículas.

Se trata de un elemento al que le sienta particularmente mal la inactividad, algo que se ha puesto de manifiesto en un gran número de llamadas por incidencias relacionadas con el sistema, como ha podido recoger el Real Automóvil Club España (RACE) en su cuenta de Twitter:

El filtro tiende a acumular partículas y a saturarse por dos razones. Ocurre por la falta de uso pero también cuando se realizan trayectos cortos, en frío y a bajas revoluciones, precisamente el tipo de traslados más frecuentes durante en el estado de alarma actual. En un primer momento, la obstrucción parcial del filtro se manifiesta en el cuadro de mandos con la iluminación del testigo que aparece en el tuit del RACE.

Esto no implica que se vaya a producir una avería inmediata, pero de no solucionarse sí que puede convertirse en un quebradero de cabeza (y de bolsillo) para el propietario del vehículo. Por suerte, es relativamente sencillo solucionar el problema.

La recomendación principal es circular con el motor a unas revoluciones más altas de lo habitual. Esto aumentará la temperatura del motor, así como de los gases de escape y su velocidad, lo que permitirá quemar una mayor cantidad de partículas. Se eliminarán las que ya estuvieran acumuladas en el filtro y se minimizará el riesgo de que se depositen nuevas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que para hacerlo es necesario que el motor ya se encuentre caliente, puesto que forzarlo en frío puede causar averías de otra índole. Para calentar el propulsor se hace necesario tenerlo en funcionamiento durante un tiempo, algo que puede ser complicado dada las limitaciones de movilidad existentes. Lo recomendable, así pues, es subir las revoluciones del vehículo cuando estemos cerca ya del destino, para que el propulsor haya rodado el máximo tiempo posible y tenga la temperatura adecuada, situación que podrá comprobarse en el indicador del cuadro de mandos.

Otra medida útil, pero difícilmente realizable con el estado de alarma salvo excepciones muy concretas, es la de hacer viajes más largos y preferiblemente evitando entornos urbanos.

Cómo mantener bien el coche

Para una buena conservación de un vehículo que esté parado se deben seguir algunas recomendaciones básicas, que lo mantendrán listo para volver a funcionar sin problemas al cabo de unas semanas. Estas son algunas ideas fundamentales.

  • Batería. Si es posible, conviene desconectar la batería para que no se descargue. Bastará con desmontar el borne negativo de la masa para conservar la carga durante algunas semanas.
  • Neumáticos. Conviene que estén bien inflados para evitar deformaciones. Incluso es conveniente que tengan un 25% más de presión para que el propio peso del vehículo no los deforme.
  • Freno de mano. No levantar del todo la palanca del freno de mano, en el caso de que sea mecánico, para evitar que se agarrote con el tiempo. Dejar una marcha puesta para inmovilizar el vehículo y, si es necesario, bloquear las ruedas mediante cuñas.
  • Combustible. Dejar el depósito por encima de la mitad de su capacidad para evitar que se formen sedimentos o condensación de agua.

Cómo saber dónde está aparcado tu coche en Google Maps

  • Saber dónde has aparcado el coche sin tener que pararte a pensar el sitio en el que lo habías dejado es posible gracias a Google Maps. 
  • Puedes añadir una chincheta de una manera realmente sencilla y cuando quieras encontrarlo, te aparecerá en sugeridos para que no tengas que desplazarte por el mapa. 

Seguro que te ha pasado alguna vez: dejas el coche estacionado, te vas a hacer algún recado que otro por alguna callejuela y después no logras saber dónde lo habías dejado. Por suerte, existe una fantástica funcionalidad de la compañía que te permite saber dónde has aparcado el coche con Google Maps.

Encontrar la ubicación del estacionamiento de tu automóvil es sencillo, aunque es cierto que primero tienes que establecer dónde has dejado tu vehículo. De todas formas este proceso es muy fácil de configurar.

Lo mejor es que a la hora de buscar tu coche con Google Maps después de haber realizado tus tareas no tiene complicación alguna. Le das a Buscar aquí en la aplicación y la localización de tu vehículo aparecerá en sugeridos, por lo que solo tendrás que presionar sobre la dirección y seguir las indicaciones.

Cómo saber dónde has aparcado tu coche con Google Maps

Para saber dónde has estacionado el coche con Google Maps, sigue estos sencillos pasos:

  • Lo primero es pulsar sobre la bola azul que indica tu posición exacta en el mapa.
  • Cuando le des verás tres opciones. Cómo únicamente queremos guardar el aparcamiento, pulsa sobre Guardar ubicación del coche aparcado. 
  • Ahora, si quieres volver a tu coche tras tu plan, pulsa en Buscar aquí y después en la primera opción que llevará por nombre ¿Dónde está mi coche?
Cómo saber dónde has aparcado tu coche con Google Maps

Gracias a saber dónde has aparcado el coche con Google Maps, dejará de preocuparte dónde estacionaste y seguro que te libra de más de un susto que otro.

 

Source: https://www.autobild.es/noticias/como-saber-donde-aparcado-coche-google-maps-505395

Oferta de pulido de faros

Talleres 3R cuenta ya con el innovador sistema de pulido de faros con acabado de baño de polímero que Huplex ha presentado en Motortec 2019. Por tan sólo 30€ la unidad haz que tus faros luzcan como nuevos. Mira el video y dime si no es mágico.

 

Talleres 3R lluvia

Por qué deberías dar un golpe al capó antes de arrancar el coche

La Policía y la Guardia Civil recomiendan dar unos toques al capó o hacer algo de ruido por si hay gatos refugiándose de la lluvia y el frío.

Ahora que arrecia el frío, la cuenta de Twitter de la Policía recuerda a los conductores un sencillo truco propio del invierno: “En días de frío, los gatos se refugian al calor del motor de los coches. Antes de arrancar, unos golpes en el capó pueden salvarles la vida”. El tuit está dirigido a todos aquellos que estacionan su vehículo en la calle, ya sea por la noche habitualmente o durante el día de manera circunstancial.

En esta época del año, los gatos callejeros se refugian en los coches para evitar el agua y las bajas temperaturas, aprovechando el calor que desprenden los vehículos después de haber estado en marcha, así como los numerosos recovecos repartidos por el automóvil, principalmente bajó el capó y sobre los neumáticos. Y cuando el coche se pone en marcha pueden resultar aplastados por las ruedas o atrapados por el motor. La circunstancia no es tan extraña y los resultados son fatales siempre.

No es la primera vez que se lanza un mensaje similar en las redes sociales. Lo hizo hace no demasiado tiempo la Guardia Civil: “¿Has visto que con el frío y la lluvia los gatos callejeros a veces se refugian en los coches? Mira antes de arrancar… con unos golpecitos puedes salvarles la vida”, dice el tuit. El mensaje además incluía unas cuantas imágenes que, en efecto, demuestran que esta situación es bastante común.

Si esto sucede y el conductor no hace nada para evitarlo, cuando ponga en marcha el vehículo el problema podría no ser solo para el gato: precisamente, el mecanismo del motor puede atascarse por completo al atrapar al animal: no son pocos los casos en los que la correa de distribución se rompe o los cilindros quedan desencajados. La avería puede traducirse en miles de euros.

Seguir leyendo «Por qué deberías dar un golpe al capó antes de arrancar el coche»

Cómo conducir con nieve sin cadenas

Si quieres saber cómo conducir en nieve sin cadenas, aquí tienes todas las claves. Después de un diciembre casi hasta caluroso, parece que se nos había olvidado cómo poner las cadenas o cómo frenar sobre la nieve: aquí tienes el decálogo de la conducción en nieve. Son nuestros consejos de conducción en invierno.

Cuando caen los primeros copos de nieve la circulación se resiente, pero lo cierto es que, gracias a estos consejos para conducir con nieve sin cadenas, el trayecto al trabajo o a tu casa no tiene que convertirse en un infierno.

Estos son nuestros consejos para conducir con nieve:

  1. Procura tener siempre el depósito de combustible lleno de gasolina. Así, en caso de que te quedes atascado por la nieve podrás usar la calefacción.
  2. Si piensas viajar al norte de España, es muy importante disponer de un juego de cadenas. Recuerda que van siempre en el eje en el que se transmite la fuerza del motor.
  3. Unos neumáticos de invierno son una excelente opción cuando las condiciones climáticas son complicadas. Cuando la temperatura baja de siete grados, es más que recomendable utilizarlos, ya que mejoran la adherencia sobre el asfalto frío. Se puede tardar hasta 31 metros más en detenerse desde 50 km/h.
  4. Realiza una conducción más suave y evita dar volantazos a toda costa. Ten en cuenta que es muy sencillo derrapar a la hora de conducir sobre nieve sin cadenas.
  5. Si el coche derrapa, mantén la calma y confía en el control de estabilidad de tu vehículo. Si tu coche no dispone de este elemento de seguridad, intenta mantener la trayectoria del vehículo haciendo movimientos suaves en el volante.
  6. Usa siempre los frenos con sumo cuidado y no realices frenadas bruscas.
  7. Intenta circular siempre con la marcha más larga posible y hazlo a un nivel bajo de revoluciones. Procura que el coche no sufra pérdidas de tracción por exceso de fuerza.
  8. Si tu coche es diésel, puedes moverlo a bajas velocidades sin apretar el acelerador. Comprobarás que empezará a moverse mejor que si aprietas el acelerador.
  9. En caso de que te quedes atascado en la nieve, intenta iniciar la marcha de la forma más suave posible. Es decir, sin accionar el acelerador y manteniendo en todo momento la dirección recta.
  10. Utiliza la calefacción con combinación con el aire acondicionado. Para ello, solo tendrás que elegir una temperatura elevada, unos 22 grados, y tener activado el botón del aire acondicionado.

 

 

source: https://www.autobild.es/

Las averías de coche más caras

Porque a pesar de hacerle todas la revisiones y mantenimientos a nuestros coches, siempre hay que tener en cuenta otros factores cómo nuestra forma de conducir si queremos prevenir alguna de estas averías. Y es que, ya sea por el número de horas de mano de obra que implican o por las piezas que conviene cambiar nos encontramos con averías que se pueden considerar de las caras.

1. Caja de cambios

Se trata de la más temida por su alto precio. Si se trata de una caja de cambios manual, como la mayoría en España, la reparación puede ocupar alrededor de nueve horas de trabajo y costar unos 4.500 euros. Si es automática, el numero de horas aumentará ligeramente y el precio rondaría  Seguir leyendo «Las averías de coche más caras»

Nueve hábitos muy comunes con los que estás rompiendo tu coche

Hace unos días leíamos un artículo de motorpasión en el que se hablaba de 9 (realmente 10) hábitos que dañan nuestros coches mientras los conducimos. Os dejamos aquí un extracto del artículo. Se admiten opiniones oiga !!

Hoy vamos a centrarnos en esas costumbres, manías o vicios que tenemos y que muchas veces desconocemos que le hacen mucho daño a nuestro coche. Porque no sé si sabías que un gesto tan común y aparentemente inofensivo como dejar la mano apoyada en la palanca del cambio es dañino para tu vehículo.

1. Las manos mejor en el volante

Cuando dejamos la mano apoyada sobre la palanca de un cambio manual estamos forzando los sincronizados (o sincronizadores) del cambio y, a la larga, acabaremos reduciendo su vida útil. ¿De qué estamos hablando? Son esas fabulosas piececitas que nos permiten realizar los cambios de marcha sin necesidad de igualar la velocidad de giro del motor con la del cambio, es decir, nos ahorran hacer doble embrague. Podríamos decir que son pequeños embragues individuales para cada una de las velocidades de la caja de cambios.

Mano Cambio

Dependiendo de cómo sean los mandos del cambio (directo, por varillas o por cable) podemos Seguir leyendo «Nueve hábitos muy comunes con los que estás rompiendo tu coche»

El Invierno ha llegado

Bueno pues el invierno ya ha llegado y toca aguantar de nuevo la lluvia, el frio, la niebla, las heladas y quizá la nieve. En el blog os iremos dando algunos consejos para este invierno pero hoy queremos dejaros un vídeo de algo más de 2 minutos que resume brevemente como preparar tu coche para el invierno.

8 consejos para evitar el taller por culpa del calor

Vaya una que está cayendo !! Este calor no sólo te afecta negativamente a ti, sino también a tu coche, en primer lugar porque hace que el rendimiento del motor pierda potencia. Además, aumenta el riesgo de averías.
coche caliente, talleres3r.com
Para ello, es recomendable proteger el coche del sol y el calor. Ahí van una serie de consejos para cuidar el coche y para el correcto funcionamiento del aire acondicionado durante los meses de verano:

Seguir leyendo «8 consejos para evitar el taller por culpa del calor»