También descontaminamos el exterior del vehículo

Desde el comienzo de la pandemia nuestra prioridad ha sido la seguridad de nuestros clientes y la de nuestros trabajadores. Esta semana damos un paso más en Talleres 3R y descontaminamos no solo el interior sino también el exterior de cada vehículo cumpliendo así con todas las recomendaciones dadas por las autoridades.

 

Ya tenemos Máquina de Ozono para desinfectar el coche de virus

Pensando en la salud y el bienestar de todos nuestros clientes, desde finales de Abril todos los vehículos que pasan por Talleres3R son tratados con una máquina de ozono que permite desinfectar el interior del coche de virus y de bacterias.

Este gas se está convirtiendo en uno de los sistemas de eliminación del coronavirus más empleados por su especial eficacia contra rotavirus y poliovirus, pertenecientes al mismo Grupo IV de los coronavirus. Tanto es así que ya no sólo se utiliza para la desinfección de hogares o coches, sino que ya se emplea como tratamiento médico con excelentes resultados.

Las máquinas de ozono son muy efectivas para desinfectar el coche de virus y bacterias además de eliminar olores del habitáculo

El ozono es el gas con el mayor poder desinfectante y esterilizante que existe, y según la OMS, en concentraciones 0,1-0,2 mg/L.min, se consigue una eliminación del 99% de virus similares al COVID-19. En el interior de un coche es sencillo lograr esta concentración, lo que sumado a la gran capacidad de llegar a todo tipo de rincones y penetración en superficies por su estado gaseoso, permite eliminar el coronavirus en casi cualquier elemento del habitáculo.

El procedimiento es muy sencillo. Tan sólo se coloca el aparato ozonizador en el interior del coche y se activa durante unos 15 minutos. Después, simplemente hay que abrir puertas y ventanas para airear habitáculo y eliminar el exceso de gas. Con este rápido tratamiento no sólo se acaba con los ácaros, sino que se elimina cualquier tipo de olor, ya sea de tabaco, animales o humedad, entre otros.

¿Qué es el ozono?

Básicamente, el ozono es un gas compuesto por 3 átomos de oxígeno (O3), y se obtiene al someter al oxígeno a descargas eléctricas. Se puede detectar en el aire por su color azulado si está muy concentrado y por su fuerte olor, que desaparece en pocos segundos.

Es un desinfectante natural que evita utilizar agentes químicos a los que supera además en rapidez y, sobre todo, eficacia, ya que es capaz de desinfectar aire, agua, alimentos, superficies, tejidos y mobiliario, entre otros elementos. Además tiene un gran poder para eliminar y neutralizar olores. Esto es posible porque el ozono degrada todo tipo de compuestos transformándolos en subproductos inertes e inocuos que pierden sus propiedades. En pocos segundos se convierte otra vez en oxígeno, por lo que no deja residuos y es completamente respetuoso con el medio ambiente.

El problema que puede tener un coche diésel si no se mueve

A cualquier vehículo le pasan factura los largos periodos de inacción, y en los movidos por un motor de gasóleo el filtro de partículas es uno de los elementos más delicado.

Los coches diésel pueden sufrir más que otros a causa del coronavirus. Millones de automóviles permanecen parados por el estado de alarma y se exponen a problemas mecánicos que, en buena medida, se pueden evitar realizando un correcto mantenimiento.Y aunque estas recomendaciones generales sirven para todos, los modelos de gasóleo tienen un punto flaco adicional con consecuencias negativas: el filtro de partículas.

Se trata de un elemento al que le sienta particularmente mal la inactividad, algo que se ha puesto de manifiesto en un gran número de llamadas por incidencias relacionadas con el sistema, como ha podido recoger el Real Automóvil Club España (RACE) en su cuenta de Twitter:

El filtro tiende a acumular partículas y a saturarse por dos razones. Ocurre por la falta de uso pero también cuando se realizan trayectos cortos, en frío y a bajas revoluciones, precisamente el tipo de traslados más frecuentes durante en el estado de alarma actual. En un primer momento, la obstrucción parcial del filtro se manifiesta en el cuadro de mandos con la iluminación del testigo que aparece en el tuit del RACE.

Esto no implica que se vaya a producir una avería inmediata, pero de no solucionarse sí que puede convertirse en un quebradero de cabeza (y de bolsillo) para el propietario del vehículo. Por suerte, es relativamente sencillo solucionar el problema.

La recomendación principal es circular con el motor a unas revoluciones más altas de lo habitual. Esto aumentará la temperatura del motor, así como de los gases de escape y su velocidad, lo que permitirá quemar una mayor cantidad de partículas. Se eliminarán las que ya estuvieran acumuladas en el filtro y se minimizará el riesgo de que se depositen nuevas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que para hacerlo es necesario que el motor ya se encuentre caliente, puesto que forzarlo en frío puede causar averías de otra índole. Para calentar el propulsor se hace necesario tenerlo en funcionamiento durante un tiempo, algo que puede ser complicado dada las limitaciones de movilidad existentes. Lo recomendable, así pues, es subir las revoluciones del vehículo cuando estemos cerca ya del destino, para que el propulsor haya rodado el máximo tiempo posible y tenga la temperatura adecuada, situación que podrá comprobarse en el indicador del cuadro de mandos.

Otra medida útil, pero difícilmente realizable con el estado de alarma salvo excepciones muy concretas, es la de hacer viajes más largos y preferiblemente evitando entornos urbanos.

Cómo mantener bien el coche

Para una buena conservación de un vehículo que esté parado se deben seguir algunas recomendaciones básicas, que lo mantendrán listo para volver a funcionar sin problemas al cabo de unas semanas. Estas son algunas ideas fundamentales.

  • Batería. Si es posible, conviene desconectar la batería para que no se descargue. Bastará con desmontar el borne negativo de la masa para conservar la carga durante algunas semanas.
  • Neumáticos. Conviene que estén bien inflados para evitar deformaciones. Incluso es conveniente que tengan un 25% más de presión para que el propio peso del vehículo no los deforme.
  • Freno de mano. No levantar del todo la palanca del freno de mano, en el caso de que sea mecánico, para evitar que se agarrote con el tiempo. Dejar una marcha puesta para inmovilizar el vehículo y, si es necesario, bloquear las ruedas mediante cuñas.
  • Combustible. Dejar el depósito por encima de la mitad de su capacidad para evitar que se formen sedimentos o condensación de agua.
coche electrico talleres 3R

La DGT desvela la verdad del coche eléctrico

«Cometimos el error de vender un producto que no teníamos en la estantería, no tenemos dónde enchufarlo y el precio es carísimo. Nos equivocamos todos»

El director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, ha defendido que hay que resolver «el tema de la precariedad» para poder decirle a la gente «que compre un coche nuevo y además eléctrico». «Cometimos el error de vender un producto que no teníamos en la estantería, no tenemos dónde enchufarlo y el precio es carísimo. Nos equivocamos todos», ha lamentado.

En este sentido, ha añadido que «sin infraestructura de carga no hay coche eléctrico» y que es una «prioridad» del Gobierno crear la infraestructura «adecuada». «Donde nos haría falta, Seguir leyendo «La DGT desvela la verdad del coche eléctrico»

Cómo saber dónde está aparcado tu coche en Google Maps

  • Saber dónde has aparcado el coche sin tener que pararte a pensar el sitio en el que lo habías dejado es posible gracias a Google Maps. 
  • Puedes añadir una chincheta de una manera realmente sencilla y cuando quieras encontrarlo, te aparecerá en sugeridos para que no tengas que desplazarte por el mapa. 

Seguro que te ha pasado alguna vez: dejas el coche estacionado, te vas a hacer algún recado que otro por alguna callejuela y después no logras saber dónde lo habías dejado. Por suerte, existe una fantástica funcionalidad de la compañía que te permite saber dónde has aparcado el coche con Google Maps.

Encontrar la ubicación del estacionamiento de tu automóvil es sencillo, aunque es cierto que primero tienes que establecer dónde has dejado tu vehículo. De todas formas este proceso es muy fácil de configurar.

Lo mejor es que a la hora de buscar tu coche con Google Maps después de haber realizado tus tareas no tiene complicación alguna. Le das a Buscar aquí en la aplicación y la localización de tu vehículo aparecerá en sugeridos, por lo que solo tendrás que presionar sobre la dirección y seguir las indicaciones.

Cómo saber dónde has aparcado tu coche con Google Maps

Para saber dónde has estacionado el coche con Google Maps, sigue estos sencillos pasos:

  • Lo primero es pulsar sobre la bola azul que indica tu posición exacta en el mapa.
  • Cuando le des verás tres opciones. Cómo únicamente queremos guardar el aparcamiento, pulsa sobre Guardar ubicación del coche aparcado. 
  • Ahora, si quieres volver a tu coche tras tu plan, pulsa en Buscar aquí y después en la primera opción que llevará por nombre ¿Dónde está mi coche?
Cómo saber dónde has aparcado tu coche con Google Maps

Gracias a saber dónde has aparcado el coche con Google Maps, dejará de preocuparte dónde estacionaste y seguro que te libra de más de un susto que otro.

 

Source: https://www.autobild.es/noticias/como-saber-donde-aparcado-coche-google-maps-505395

El cambio energético y del transporte

Para el año 2030 el 95% de los transportes serán eléctricos y autónomos.

Tony Seba, profesor de Stanford y gurú tecnológico, vaticina que al igual que Apple revolucionó el mundo de las comunicaciones con su teléfono móvil, el coche eléctrico y la conducción autónoma transformarán la economía mundial basada en el en el petróleo. Y la energía solar se dibuja como la única fuente capaz de satisfacer la futura demanda de un mundo superpoblado. El Profesor Seba también cree que para el año 2030 el 95% de los transportes serán eléctricos y autónomos. y vosotros que pensáis?

Oferta de pulido de faros

Talleres 3R cuenta ya con el innovador sistema de pulido de faros con acabado de baño de polímero que Huplex ha presentado en Motortec 2019. Por tan sólo 30€ la unidad haz que tus faros luzcan como nuevos. Mira el video y dime si no es mágico.

 

motor audi - talleres3r

Audi desarrolla un nuevo 2.0 turbo de cuatro cilindros… ¡y 610 CV de potencia!

Ahora bien, no esperéis ver este motor en un Audi A3 próximamente. O en algún coche de calle de la marca alemana. Se trata de un propulsor que Audi ha estado desarrollando durante los pasados dos años y medio, un motor con el que competirá en 2019 en el campeonato alemán de turismos, el famosísimo DTM. Un DTM que ha vivido mejores tiempos, y que en 2019 solo tendrá a Audi y BMW entre sus filas. Entre las nuevas reglas de este renovado DTM está la necesidad de usar motores turbo de dos litros de cilindrada, motores que además deben durar toda la temporada sin ser reemplazados o reconstruidos. Un verdadero reto técnico.

El motor desarrollado por Audi se puede ver en las imágenes que acompañan a este artículo. Es un motor de Seguir leyendo «Audi desarrolla un nuevo 2.0 turbo de cuatro cilindros… ¡y 610 CV de potencia!»

Talleres 3R lluvia

Por qué deberías dar un golpe al capó antes de arrancar el coche

La Policía y la Guardia Civil recomiendan dar unos toques al capó o hacer algo de ruido por si hay gatos refugiándose de la lluvia y el frío.

Ahora que arrecia el frío, la cuenta de Twitter de la Policía recuerda a los conductores un sencillo truco propio del invierno: “En días de frío, los gatos se refugian al calor del motor de los coches. Antes de arrancar, unos golpes en el capó pueden salvarles la vida”. El tuit está dirigido a todos aquellos que estacionan su vehículo en la calle, ya sea por la noche habitualmente o durante el día de manera circunstancial.

En esta época del año, los gatos callejeros se refugian en los coches para evitar el agua y las bajas temperaturas, aprovechando el calor que desprenden los vehículos después de haber estado en marcha, así como los numerosos recovecos repartidos por el automóvil, principalmente bajó el capó y sobre los neumáticos. Y cuando el coche se pone en marcha pueden resultar aplastados por las ruedas o atrapados por el motor. La circunstancia no es tan extraña y los resultados son fatales siempre.

No es la primera vez que se lanza un mensaje similar en las redes sociales. Lo hizo hace no demasiado tiempo la Guardia Civil: “¿Has visto que con el frío y la lluvia los gatos callejeros a veces se refugian en los coches? Mira antes de arrancar… con unos golpecitos puedes salvarles la vida”, dice el tuit. El mensaje además incluía unas cuantas imágenes que, en efecto, demuestran que esta situación es bastante común.

Si esto sucede y el conductor no hace nada para evitarlo, cuando ponga en marcha el vehículo el problema podría no ser solo para el gato: precisamente, el mecanismo del motor puede atascarse por completo al atrapar al animal: no son pocos los casos en los que la correa de distribución se rompe o los cilindros quedan desencajados. La avería puede traducirse en miles de euros.

Seguir leyendo «Por qué deberías dar un golpe al capó antes de arrancar el coche»

100 kilómetros por 3,20 euros, el coche híbrido más barato para viajar

El Seat Ibiza TGi no es eléctrico sino de gas, cuesta 17.000 euros, como su equivalente de gasolina, y tiene la etiqueta Eco: evita las restricciones de tráfico y paga un 75% menos de impuesto de circulación.

Es híbrido, pero no eléctrico, y permite recorrer 100 kilómetros con solo 3,20 euros, aunque contamina aún menos que los primeros. Y tiene unos precios más asequibles: el nuevo Seat Ibiza TGi se vende a partir de 17.410 euros, pero se pueden quedar en solo 10.650 euros si se suman todos los descuentos que ofrece la marca. Así, Seat regala la tecnología de gas, porque rebaja los 2.000 de sobreprecio que tienen las versiones de GNC (gas natural comprimido) frente a las de gasolina equivalentes (TSi).

Después, hay que sumarle otros 700 si se entrega un coche usado a cambio, y hasta 2.500 más si se financia la compra con la marca. Por último, hay hasta 2.000 euros posibles en función del acabado, empezando por los 500 euros de rebaja que tienen todos los Ibiza. La marca española añade también el paquete Confianza Seat, que incluye cinco años de garantía, mantenimiento y asistencia en carretera gratuitos, y el seguro a todo riesgo para el primer año. Asimismo, Gas Natural regala un bono de 200 euros en combustible que, según el consumo medio oficial, permitiría recorrer los primeros 6.000 kilómetros gratis.

La receta que agrupa esta tecnología ecológica se resume en las siglas TGi,las tres letras que acompañan a los Seguir leyendo «100 kilómetros por 3,20 euros, el coche híbrido más barato para viajar»