También descontaminamos el exterior del vehículo

Desde el comienzo de la pandemia nuestra prioridad ha sido la seguridad de nuestros clientes y la de nuestros trabajadores. Esta semana damos un paso más en Talleres 3R y descontaminamos no solo el interior sino también el exterior de cada vehículo cumpliendo así con todas las recomendaciones dadas por las autoridades.

 

Ya tenemos Máquina de Ozono para desinfectar el coche de virus

Pensando en la salud y el bienestar de todos nuestros clientes, desde finales de Abril todos los vehículos que pasan por Talleres3R son tratados con una máquina de ozono que permite desinfectar el interior del coche de virus y de bacterias.

Este gas se está convirtiendo en uno de los sistemas de eliminación del coronavirus más empleados por su especial eficacia contra rotavirus y poliovirus, pertenecientes al mismo Grupo IV de los coronavirus. Tanto es así que ya no sólo se utiliza para la desinfección de hogares o coches, sino que ya se emplea como tratamiento médico con excelentes resultados.

Las máquinas de ozono son muy efectivas para desinfectar el coche de virus y bacterias además de eliminar olores del habitáculo

El ozono es el gas con el mayor poder desinfectante y esterilizante que existe, y según la OMS, en concentraciones 0,1-0,2 mg/L.min, se consigue una eliminación del 99% de virus similares al COVID-19. En el interior de un coche es sencillo lograr esta concentración, lo que sumado a la gran capacidad de llegar a todo tipo de rincones y penetración en superficies por su estado gaseoso, permite eliminar el coronavirus en casi cualquier elemento del habitáculo.

El procedimiento es muy sencillo. Tan sólo se coloca el aparato ozonizador en el interior del coche y se activa durante unos 15 minutos. Después, simplemente hay que abrir puertas y ventanas para airear habitáculo y eliminar el exceso de gas. Con este rápido tratamiento no sólo se acaba con los ácaros, sino que se elimina cualquier tipo de olor, ya sea de tabaco, animales o humedad, entre otros.

¿Qué es el ozono?

Básicamente, el ozono es un gas compuesto por 3 átomos de oxígeno (O3), y se obtiene al someter al oxígeno a descargas eléctricas. Se puede detectar en el aire por su color azulado si está muy concentrado y por su fuerte olor, que desaparece en pocos segundos.

Es un desinfectante natural que evita utilizar agentes químicos a los que supera además en rapidez y, sobre todo, eficacia, ya que es capaz de desinfectar aire, agua, alimentos, superficies, tejidos y mobiliario, entre otros elementos. Además tiene un gran poder para eliminar y neutralizar olores. Esto es posible porque el ozono degrada todo tipo de compuestos transformándolos en subproductos inertes e inocuos que pierden sus propiedades. En pocos segundos se convierte otra vez en oxígeno, por lo que no deja residuos y es completamente respetuoso con el medio ambiente.

El problema que puede tener un coche diésel si no se mueve

A cualquier vehículo le pasan factura los largos periodos de inacción, y en los movidos por un motor de gasóleo el filtro de partículas es uno de los elementos más delicado.

Los coches diésel pueden sufrir más que otros a causa del coronavirus. Millones de automóviles permanecen parados por el estado de alarma y se exponen a problemas mecánicos que, en buena medida, se pueden evitar realizando un correcto mantenimiento.Y aunque estas recomendaciones generales sirven para todos, los modelos de gasóleo tienen un punto flaco adicional con consecuencias negativas: el filtro de partículas.

Se trata de un elemento al que le sienta particularmente mal la inactividad, algo que se ha puesto de manifiesto en un gran número de llamadas por incidencias relacionadas con el sistema, como ha podido recoger el Real Automóvil Club España (RACE) en su cuenta de Twitter:

El filtro tiende a acumular partículas y a saturarse por dos razones. Ocurre por la falta de uso pero también cuando se realizan trayectos cortos, en frío y a bajas revoluciones, precisamente el tipo de traslados más frecuentes durante en el estado de alarma actual. En un primer momento, la obstrucción parcial del filtro se manifiesta en el cuadro de mandos con la iluminación del testigo que aparece en el tuit del RACE.

Esto no implica que se vaya a producir una avería inmediata, pero de no solucionarse sí que puede convertirse en un quebradero de cabeza (y de bolsillo) para el propietario del vehículo. Por suerte, es relativamente sencillo solucionar el problema.

La recomendación principal es circular con el motor a unas revoluciones más altas de lo habitual. Esto aumentará la temperatura del motor, así como de los gases de escape y su velocidad, lo que permitirá quemar una mayor cantidad de partículas. Se eliminarán las que ya estuvieran acumuladas en el filtro y se minimizará el riesgo de que se depositen nuevas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que para hacerlo es necesario que el motor ya se encuentre caliente, puesto que forzarlo en frío puede causar averías de otra índole. Para calentar el propulsor se hace necesario tenerlo en funcionamiento durante un tiempo, algo que puede ser complicado dada las limitaciones de movilidad existentes. Lo recomendable, así pues, es subir las revoluciones del vehículo cuando estemos cerca ya del destino, para que el propulsor haya rodado el máximo tiempo posible y tenga la temperatura adecuada, situación que podrá comprobarse en el indicador del cuadro de mandos.

Otra medida útil, pero difícilmente realizable con el estado de alarma salvo excepciones muy concretas, es la de hacer viajes más largos y preferiblemente evitando entornos urbanos.

Cómo mantener bien el coche

Para una buena conservación de un vehículo que esté parado se deben seguir algunas recomendaciones básicas, que lo mantendrán listo para volver a funcionar sin problemas al cabo de unas semanas. Estas son algunas ideas fundamentales.

  • Batería. Si es posible, conviene desconectar la batería para que no se descargue. Bastará con desmontar el borne negativo de la masa para conservar la carga durante algunas semanas.
  • Neumáticos. Conviene que estén bien inflados para evitar deformaciones. Incluso es conveniente que tengan un 25% más de presión para que el propio peso del vehículo no los deforme.
  • Freno de mano. No levantar del todo la palanca del freno de mano, en el caso de que sea mecánico, para evitar que se agarrote con el tiempo. Dejar una marcha puesta para inmovilizar el vehículo y, si es necesario, bloquear las ruedas mediante cuñas.
  • Combustible. Dejar el depósito por encima de la mitad de su capacidad para evitar que se formen sedimentos o condensación de agua.

ESTADO DE ALARMA: Los talleres SÍ pueden abrir

Uno de los puntos que ha generado polémica con el estado de alarma decretado para luchar contra el coronavirus es si los talleres de coches podían abrir. Puesto que se puede circular en automóvil (para realizar ciertas actividades) y las gasolineras están abiertas, ¿por qué no pueden abrir los talleres para mantenimiento y reparaciones?

Después de consultar con la autoridad competente, se ha aclarado este hecho y Talleres 3R seguirá funcionando con las medidas sanitarias correspondientes. Los clientes que necesiten nuestros servicios tendrán que dejar el coche a la puerta del local y bajo ningún concepto acceder a nuestras instalaciones.

De acuerdo con el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, los Talleres Mecánicos SÍ pueden abrir por las siguientes circunstancias:

1a) Porque, desde un punto de vista técnico-jurídico los talleres de reparación de automóviles son establecimientos industriales, que desarrollan una actividad industrial y de prestación de servicios….. Teniendo en cuenta que las medidas de contención del artículo 10 del Real Decreto 463/2020 se refieren a la “actividad comercial, equipamientos culturales, establecimientos y actividades recreativos, actividades de hostelería y restauración, y otras adicionales”, no parece que la actividad industrial desarrollada por los talleres de reparación de vehículos pueda entenderse limitada por dispuesto en el artículo 10 del Real Decreto 463/2020.
Por lo que se refiere a los servicios prestados en estos mismos talleres, tampoco se considera que se vean afectados por las limitaciones sancionadas en aquél precepto, a salvo de que se trate de la venta al por menor de productos que no consistan en bienes de primera necesidad.

2a) Porque en la situación de estado de alarma en la que el país se encuentra existen ciertos servicios esenciales que requieren el uso de vehículos (servicios de emergencias, bomberos, ambulancias, fuerzas y cuerpos de seguridad, vigilancia, entre otros), que ahora más que nunca han de estar en las debidas condiciones de seguridad y mantenimiento, para garantizar la continuidad de tales
servicios. Por ello, es incuestionable que los talleres de reparación que se encarguen, bien por contrato, bien por otras fórmulas jurídicas, del mantenimiento y reparación de estos vehículos, han de permanecer abiertos.

3a) Porque igualmente en esta situación de estado de alarma es indispensable el mantenimiento del servicio de transporte terrestre a fin de garantizar el suministro de productos y bienes de primera necesidad (sanitarios, alimenticios, higiene, etc), por lo que es asimismo necesario asegurar que los vehículos encargados de dicho transporte puedan circular en las debidas condiciones de seguridad y mantenimiento, fin que únicamente puede conseguirse si hay talleres de reparación de vehículos abiertos.

4a) Porque, si el artículo 7 del Real Decreto 463/2020 admite el desplazamiento individual en vehículo para la realización de las actividades que en él se enumeran y el artículo 10, en coherencia con ello, permite la apertura de los establecimientos que suministren el combustible a tales vehículos, es razonable entender que los talleres de reparación de esos mismos vehículos pueden permanecer abiertos con el fin hacer posible su circulación para esos limitados fines establecidos en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020.

En virtud de las anteriores consideraciones, se entiende que los talleres de reparación de vehículos podrán permanecer abiertos, si bien no podrán desarrollar ni actividades de restauración o cafetería (para el caso de que las tuvieran), ni comercio de bienes al por menor que no se consideren esenciales.

Les mantendremos informados en caso de que la normativa cambiase