El problema que puede tener un coche diésel si no se mueve

A cualquier vehículo le pasan factura los largos periodos de inacción, y en los movidos por un motor de gasóleo el filtro de partículas es uno de los elementos más delicado.

Los coches diésel pueden sufrir más que otros a causa del coronavirus. Millones de automóviles permanecen parados por el estado de alarma y se exponen a problemas mecánicos que, en buena medida, se pueden evitar realizando un correcto mantenimiento.Y aunque estas recomendaciones generales sirven para todos, los modelos de gasóleo tienen un punto flaco adicional con consecuencias negativas: el filtro de partículas.

Se trata de un elemento al que le sienta particularmente mal la inactividad, algo que se ha puesto de manifiesto en un gran número de llamadas por incidencias relacionadas con el sistema, como ha podido recoger el Real Automóvil Club España (RACE) en su cuenta de Twitter:

El filtro tiende a acumular partículas y a saturarse por dos razones. Ocurre por la falta de uso pero también cuando se realizan trayectos cortos, en frío y a bajas revoluciones, precisamente el tipo de traslados más frecuentes durante en el estado de alarma actual. En un primer momento, la obstrucción parcial del filtro se manifiesta en el cuadro de mandos con la iluminación del testigo que aparece en el tuit del RACE.

Esto no implica que se vaya a producir una avería inmediata, pero de no solucionarse sí que puede convertirse en un quebradero de cabeza (y de bolsillo) para el propietario del vehículo. Por suerte, es relativamente sencillo solucionar el problema.

La recomendación principal es circular con el motor a unas revoluciones más altas de lo habitual. Esto aumentará la temperatura del motor, así como de los gases de escape y su velocidad, lo que permitirá quemar una mayor cantidad de partículas. Se eliminarán las que ya estuvieran acumuladas en el filtro y se minimizará el riesgo de que se depositen nuevas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que para hacerlo es necesario que el motor ya se encuentre caliente, puesto que forzarlo en frío puede causar averías de otra índole. Para calentar el propulsor se hace necesario tenerlo en funcionamiento durante un tiempo, algo que puede ser complicado dada las limitaciones de movilidad existentes. Lo recomendable, así pues, es subir las revoluciones del vehículo cuando estemos cerca ya del destino, para que el propulsor haya rodado el máximo tiempo posible y tenga la temperatura adecuada, situación que podrá comprobarse en el indicador del cuadro de mandos.

Otra medida útil, pero difícilmente realizable con el estado de alarma salvo excepciones muy concretas, es la de hacer viajes más largos y preferiblemente evitando entornos urbanos.

Cómo mantener bien el coche

Para una buena conservación de un vehículo que esté parado se deben seguir algunas recomendaciones básicas, que lo mantendrán listo para volver a funcionar sin problemas al cabo de unas semanas. Estas son algunas ideas fundamentales.

  • Batería. Si es posible, conviene desconectar la batería para que no se descargue. Bastará con desmontar el borne negativo de la masa para conservar la carga durante algunas semanas.
  • Neumáticos. Conviene que estén bien inflados para evitar deformaciones. Incluso es conveniente que tengan un 25% más de presión para que el propio peso del vehículo no los deforme.
  • Freno de mano. No levantar del todo la palanca del freno de mano, en el caso de que sea mecánico, para evitar que se agarrote con el tiempo. Dejar una marcha puesta para inmovilizar el vehículo y, si es necesario, bloquear las ruedas mediante cuñas.
  • Combustible. Dejar el depósito por encima de la mitad de su capacidad para evitar que se formen sedimentos o condensación de agua.

ESTADO DE ALARMA: Los talleres SÍ pueden abrir

Uno de los puntos que ha generado polémica con el estado de alarma decretado para luchar contra el coronavirus es si los talleres de coches podían abrir. Puesto que se puede circular en automóvil (para realizar ciertas actividades) y las gasolineras están abiertas, ¿por qué no pueden abrir los talleres para mantenimiento y reparaciones?

Después de consultar con la autoridad competente, se ha aclarado este hecho y Talleres 3R seguirá funcionando con las medidas sanitarias correspondientes. Los clientes que necesiten nuestros servicios tendrán que dejar el coche a la puerta del local y bajo ningún concepto acceder a nuestras instalaciones.

De acuerdo con el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, los Talleres Mecánicos SÍ pueden abrir por las siguientes circunstancias:

1a) Porque, desde un punto de vista técnico-jurídico los talleres de reparación de automóviles son establecimientos industriales, que desarrollan una actividad industrial y de prestación de servicios….. Teniendo en cuenta que las medidas de contención del artículo 10 del Real Decreto 463/2020 se refieren a la “actividad comercial, equipamientos culturales, establecimientos y actividades recreativos, actividades de hostelería y restauración, y otras adicionales”, no parece que la actividad industrial desarrollada por los talleres de reparación de vehículos pueda entenderse limitada por dispuesto en el artículo 10 del Real Decreto 463/2020.
Por lo que se refiere a los servicios prestados en estos mismos talleres, tampoco se considera que se vean afectados por las limitaciones sancionadas en aquél precepto, a salvo de que se trate de la venta al por menor de productos que no consistan en bienes de primera necesidad.

2a) Porque en la situación de estado de alarma en la que el país se encuentra existen ciertos servicios esenciales que requieren el uso de vehículos (servicios de emergencias, bomberos, ambulancias, fuerzas y cuerpos de seguridad, vigilancia, entre otros), que ahora más que nunca han de estar en las debidas condiciones de seguridad y mantenimiento, para garantizar la continuidad de tales
servicios. Por ello, es incuestionable que los talleres de reparación que se encarguen, bien por contrato, bien por otras fórmulas jurídicas, del mantenimiento y reparación de estos vehículos, han de permanecer abiertos.

3a) Porque igualmente en esta situación de estado de alarma es indispensable el mantenimiento del servicio de transporte terrestre a fin de garantizar el suministro de productos y bienes de primera necesidad (sanitarios, alimenticios, higiene, etc), por lo que es asimismo necesario asegurar que los vehículos encargados de dicho transporte puedan circular en las debidas condiciones de seguridad y mantenimiento, fin que únicamente puede conseguirse si hay talleres de reparación de vehículos abiertos.

4a) Porque, si el artículo 7 del Real Decreto 463/2020 admite el desplazamiento individual en vehículo para la realización de las actividades que en él se enumeran y el artículo 10, en coherencia con ello, permite la apertura de los establecimientos que suministren el combustible a tales vehículos, es razonable entender que los talleres de reparación de esos mismos vehículos pueden permanecer abiertos con el fin hacer posible su circulación para esos limitados fines establecidos en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020.

En virtud de las anteriores consideraciones, se entiende que los talleres de reparación de vehículos podrán permanecer abiertos, si bien no podrán desarrollar ni actividades de restauración o cafetería (para el caso de que las tuvieran), ni comercio de bienes al por menor que no se consideren esenciales.

Les mantendremos informados en caso de que la normativa cambiase

Ya puedes conseguir tu distintivo ambiental en Talleres 3R

Consigue aquí el distintivo ambiental oficial de la DGT para tu vehículo.

En los últimos meses, y debido a las restricciones anticontaminación que se están aplicando en ciudades como Barcelona o Madrid, los vehículos a motor que circulen por Madrid deberán llevar la etiqueta visible que permite distinguir si un vehículo puede o no puede circular en determinadas zonas o determinados días.

Tipos de distintivos ambientales:

pegatina-dgt-cero-emisiones

Cero emisiones:

Vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

pegatina-dgt-ECO

Eco:

Vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y    GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.

pegatina-dgt-Verde

Categoría C:

Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.Vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.

pegatina-dgt-amarilla

Categoría B:

Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.

¿Cómo saber qué etiqueta ambiental le corresponde a tu vehículo?

Para saber si a vuestro actual vehículo le corresponde alguna de éstas etiquetas y cuál sería, la DGT ha habilitado una sección en su página web donde introduciendo la matrícula podremos conocer qué tipo de clasificación tiene un vehículo en concreto, en caso de tenerla.

Para realizar la comprobación, tendréis que acceder al siguiente enlace: Comprobar si mi coche tiene distintivo ambiental.

¿Qué vehículos se quedan sin etiqueta?

Los vehículos que se quedan fuera de esta clasificación y que, por tanto, podrían quedar vetados de circular por las ciudades que apliquen medidas de restricción en episodios de alta contaminación ambiental son: los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados antes de enero de 2000 y los de diésel anteriores a 2006. Y los vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto diésel como de gasolina, anteriores a 2005.

coche electrico talleres 3R

La DGT desvela la verdad del coche eléctrico

«Cometimos el error de vender un producto que no teníamos en la estantería, no tenemos dónde enchufarlo y el precio es carísimo. Nos equivocamos todos»

El director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, ha defendido que hay que resolver «el tema de la precariedad» para poder decirle a la gente «que compre un coche nuevo y además eléctrico». «Cometimos el error de vender un producto que no teníamos en la estantería, no tenemos dónde enchufarlo y el precio es carísimo. Nos equivocamos todos», ha lamentado.

En este sentido, ha añadido que «sin infraestructura de carga no hay coche eléctrico» y que es una «prioridad» del Gobierno crear la infraestructura «adecuada». «Donde nos haría falta, Seguir leyendo «La DGT desvela la verdad del coche eléctrico»

Cómo saber dónde está aparcado tu coche en Google Maps

  • Saber dónde has aparcado el coche sin tener que pararte a pensar el sitio en el que lo habías dejado es posible gracias a Google Maps. 
  • Puedes añadir una chincheta de una manera realmente sencilla y cuando quieras encontrarlo, te aparecerá en sugeridos para que no tengas que desplazarte por el mapa. 

Seguro que te ha pasado alguna vez: dejas el coche estacionado, te vas a hacer algún recado que otro por alguna callejuela y después no logras saber dónde lo habías dejado. Por suerte, existe una fantástica funcionalidad de la compañía que te permite saber dónde has aparcado el coche con Google Maps.

Encontrar la ubicación del estacionamiento de tu automóvil es sencillo, aunque es cierto que primero tienes que establecer dónde has dejado tu vehículo. De todas formas este proceso es muy fácil de configurar.

Lo mejor es que a la hora de buscar tu coche con Google Maps después de haber realizado tus tareas no tiene complicación alguna. Le das a Buscar aquí en la aplicación y la localización de tu vehículo aparecerá en sugeridos, por lo que solo tendrás que presionar sobre la dirección y seguir las indicaciones.

Cómo saber dónde has aparcado tu coche con Google Maps

Para saber dónde has estacionado el coche con Google Maps, sigue estos sencillos pasos:

  • Lo primero es pulsar sobre la bola azul que indica tu posición exacta en el mapa.
  • Cuando le des verás tres opciones. Cómo únicamente queremos guardar el aparcamiento, pulsa sobre Guardar ubicación del coche aparcado. 
  • Ahora, si quieres volver a tu coche tras tu plan, pulsa en Buscar aquí y después en la primera opción que llevará por nombre ¿Dónde está mi coche?
Cómo saber dónde has aparcado tu coche con Google Maps

Gracias a saber dónde has aparcado el coche con Google Maps, dejará de preocuparte dónde estacionaste y seguro que te libra de más de un susto que otro.

 

Source: https://www.autobild.es/noticias/como-saber-donde-aparcado-coche-google-maps-505395

El cambio energético y del transporte

Para el año 2030 el 95% de los transportes serán eléctricos y autónomos.

Tony Seba, profesor de Stanford y gurú tecnológico, vaticina que al igual que Apple revolucionó el mundo de las comunicaciones con su teléfono móvil, el coche eléctrico y la conducción autónoma transformarán la economía mundial basada en el en el petróleo. Y la energía solar se dibuja como la única fuente capaz de satisfacer la futura demanda de un mundo superpoblado. El Profesor Seba también cree que para el año 2030 el 95% de los transportes serán eléctricos y autónomos. y vosotros que pensáis?

Oferta de pulido de faros

Talleres 3R cuenta ya con el innovador sistema de pulido de faros con acabado de baño de polímero que Huplex ha presentado en Motortec 2019. Por tan sólo 30€ la unidad haz que tus faros luzcan como nuevos. Mira el video y dime si no es mágico.

 

SEAT el-Born

Os presentamos el nuevo coche de Seat, el-Born es, de momento, la joya de la corona. Cuenta con unos 200 caballos de potencia y un alcance unos 425 km, calculado según el último procedimiento de pruebas de la WLTP.

Su tiempo de 0-100 km/h es de 7,5 segundos y la batería de 62 kWh se puede recargar en tan solo 47 minutos utilizando un punto de carga rápida de 100 kW DC.

motor audi - talleres3r

Audi desarrolla un nuevo 2.0 turbo de cuatro cilindros… ¡y 610 CV de potencia!

Ahora bien, no esperéis ver este motor en un Audi A3 próximamente. O en algún coche de calle de la marca alemana. Se trata de un propulsor que Audi ha estado desarrollando durante los pasados dos años y medio, un motor con el que competirá en 2019 en el campeonato alemán de turismos, el famosísimo DTM. Un DTM que ha vivido mejores tiempos, y que en 2019 solo tendrá a Audi y BMW entre sus filas. Entre las nuevas reglas de este renovado DTM está la necesidad de usar motores turbo de dos litros de cilindrada, motores que además deben durar toda la temporada sin ser reemplazados o reconstruidos. Un verdadero reto técnico.

El motor desarrollado por Audi se puede ver en las imágenes que acompañan a este artículo. Es un motor de Seguir leyendo «Audi desarrolla un nuevo 2.0 turbo de cuatro cilindros… ¡y 610 CV de potencia!»

coche electrico, talleres 3r

Coche eléctrico: 12 horas y media para ir de Madrid a Sevilla

Hoy se habla mucho de los coches eléctricos pero, ¿son el futuro o el presente?. Reproducimos a continuación un artículo de el diario El Pais en el que su reto es viajar en coche eléctrico de Madrid a Sevilla, el resultado, 12 horas y media.

 

La ausencia de una red de carga rápida de vehículos eléctricos convierte en una aventura llegar hasta la capital andaluza en este medio de transporte

Reto: llegar en coche eléctrico de Madrid a Sevilla. El eléctrico es un sector del mundo automovilístico que en los últimos años no ha parado de efervescer con innovaciones y mejoras. Tampoco de crecer: hay previsiones de que en 2020 el parque eléctrico español multiplique por cinco las unidades que había en 2017 (115.000 en circulación). El vehículo, cero emisiones, ha mostrado su eficiencia en ciudad (el 53% de los madrileños ha usado algún vehículo eléctrico de las compañías de sharing instaladas en la capital), pero aún renquea en distancias largas.

Nissan ha cedido a EL PAÍS un vehículo: un modelo Leaf de 2016. Elegante, lleno de sensores, cómodo. Tiene varias modalidades de conducción: una óptima para ciudad (ciclo urbano) y otra pensada para mayor recorrido (ciclo combinado).

Autonomía: 270 kilómetros oficiales. Es decir, que con la carga al 100% se podrían recorrer 270 kilómetros por carretera en condiciones idóneas. Pero las condiciones no siempre son idóneas.

12 horas y media para ir de Madrid a Sevilla

El jueves 24 de enero por la mañana es la cita para recoger el coche. A las 11.00 arranca el viaje del centro de Madrid, desde Nuevos Ministerios. Hasta Sevilla hay casi 520 kilómetros por la Vía de la Plata. Este camino transita de la llanura manchega a la dehesa extremeña, para luego bordear la sierra de Aracena y llegar a la capital andaluza por la Sierra Norte de Sevilla. Las matemáticas salen: saliendo con la batería llena (que permite recorrer 270 kilómetros), bastaría repostar una sola vez en el viaje y llegar al atardecer a tomar unas cañas en la Alameda de Hércules. No es así.

Seguir leyendo «Coche eléctrico: 12 horas y media para ir de Madrid a Sevilla»